La Competencia Digital Docente
en la enseñanza y aprendizaje de lenguas
Curso 248 2011 · Instituto Cervantes
viernes, 4 de mayo de 2012
Herramientas
Bajo la etiqueta "herramientas" se publicarán espacios, entornos de
trabajo, aplicaciones y en general todas aquellas herramientas en
internet que puedan ser de utilidad en nuestro campo.
viernes, 16 de diciembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
sábado, 16 de abril de 2011
Competencia Digital Docente: Tarea Final
Bienvenidos a mi tarea final. Espero que os guste.
Autor: Víctor Nieto Aragón
Tema: Utilizar las habilidades lingüísticas y las destrezas TIC de una manera práctica y motivadora, para conocer lo que dice una persona famosa de habla hispana así como edición de cortos.
Objetivo: Grabar cortometrajes de 5 minutos.
Celebrar un festival de cortos. Abrir blog de clase para celebrar un festival de cortos.
Creación de diálogos para un guión.
Objetivo: Grabar cortometrajes de 5 minutos.
Celebrar un festival de cortos. Abrir blog de clase para celebrar un festival de cortos.
Creación de diálogos para un guión.
Temporalización: 5 Lecciones 60 minutos y 2 semanas de tarea en casa y en el aula.
Nivel: B1-C2.
Grupo Meta: Curso de estudiantes de nivel intermedio-superior (desde B1 a C2) Grupo que tiene 90 minutos cada semana de clase en grupos de 8 a12 estudiantes. Es necesario que los estudiantes tengan acceso a sala multimedia, es decir, sala para proyectar los cortos y ordenadores personales.
Semana 1
-Introducción al proyecto, los planes del proyecto y sus preparativos.
El tema del concurso: cortometrajes, entrevista a una persona hablante que el estudiante conozca, una entrevista falsa con una celebridad de habla española, programas de cocina, etc.
-Elección del grupo: de 2 a 4 personas.
-Esbozar la idea, encontrar información en Internet o entrevistar a una persona del entorno del estudiante.
Lección 2, 3, 4, y trabajo en casa para hacer la tarea.
-Búsqueda de información en http://www.notodofilmfest.com/ y visionado de cortos y elección de un corto premiado en las últimas ediciones.
-Escribir el guión de uno de los "cortos" que han visto los estudiantes.
- Crear un archivo de audio y doblar el corto elegido con Audicity: http://audacity.sourceforge.net/
Semana 2
-Los estudiantes filman en casa el corto.
-Los estudiantes trabajan en el montaje del corto doblado con el programa Movie Maker: http://download.microsoft.com/download/3/b/b/3bb8f6d6-954f-4334-88a0-bd217f41c2eb/MakeMovies.wmv
-Los estudiantes abren cuenta en Gmail.com (si es que carecen de ella) y trabajan con Google docs para compartir las tareas necesarias para abrir el blog del festival.
Semana 3
-Los estudiantes editan los cortos que han filmado.
-Los estudiantes trabajan en el montaje de su propio corto con los programas antes mencionados.
-Los estudiantes crean etiquetas del festival con las diferentes secciones (e.g: los premios)
Semana 4
Lección 5: Visionado de cortos.
-Los estudiantes abren el blog para proyectar los cortos.
-Los cortos se proyectan.
-El profesor guarda el archivo en su ordenador para el concurso.
-El guión se presenta para el fallo y evaluación.
jueves, 14 de abril de 2011
martes, 12 de abril de 2011
APRENDIENDO LAS CONSTRUCCIONES VALORATIVAS
Actividad
El estudio de las CONSTRUCCIONES VALORATIVAS en español.
Tipo de Actividad
Presentación teórica sobre las construcciones valorativas a través de diapositivas.
Objetivos:
Aprender a expresar emociones y sentimientos.
Contenido Gramatical:
* Complemento indirecto.
* Sujeto.
* Estructuras de los verbos gustar, preocupar, apetecer, doler, molestar, etc.
Destrezas a desarrollar:
Compresión lectora, oral, gramatical e interacción oral.
Destinatarios:
Alumnos jóvenes y adultos.
Duración:
1 hora.
Fuentes:
Para esta clase hemos utilizado material extraído de Internet, con el objetivo de integrar las TIC en una clase presencial. Los materiales utilizados pueden encontrarse en la página Web de la Revista Marco Ele y la página Web de Material de Gramática Cognitiva.
Cuerpo de la clase:
En esta fase se les explica a los alumnos que vamos a ver una presentación de diapositivas con el objetivo de estudiar una estructura gramatical llamada Construcciones Valorativas. Las diapositivas presentan primeramente una explicación del tema y posteriormente se realizan una serie de ejercicios donde todos los estudiantes podrán interactuar para responder conjuntamente antes de mostrar los resultados.
El material mencionado se encuentra disponible en el siguiente enlace: http://gramaticacognitivaele.es/material%20didactico/pronombres/P%2018-D/P%2018-D.swf
Finalmente, una vez terminada la presentación, entregaremos al alumno una tira cómica donde aparecen varias de las construcciones presentadas durante la clase y se les pedirá a los estudiantes que las identifiquen individualmente y finalmente se debatirán dentro de la clase estas estructuras. También se les propondrá que intenten cambiar el registro informal a formal (tú-usted).
Historias de Miguelito, EL PAÍS SEMANAL, 1988
Fermín José Sueiro Juan María Mateos Mateos
El estudio de las CONSTRUCCIONES VALORATIVAS en español.
Tipo de Actividad
Presentación teórica sobre las construcciones valorativas a través de diapositivas.
Objetivos:
Aprender a expresar emociones y sentimientos.
Contenido Gramatical:
* Complemento indirecto.
* Sujeto.
* Estructuras de los verbos gustar, preocupar, apetecer, doler, molestar, etc.
Destrezas a desarrollar:
Compresión lectora, oral, gramatical e interacción oral.
Destinatarios:
Alumnos jóvenes y adultos.
Duración:
1 hora.
Fuentes:
Para esta clase hemos utilizado material extraído de Internet, con el objetivo de integrar las TIC en una clase presencial. Los materiales utilizados pueden encontrarse en la página Web de la Revista Marco Ele y la página Web de Material de Gramática Cognitiva.
Cuerpo de la clase:
En esta fase se les explica a los alumnos que vamos a ver una presentación de diapositivas con el objetivo de estudiar una estructura gramatical llamada Construcciones Valorativas. Las diapositivas presentan primeramente una explicación del tema y posteriormente se realizan una serie de ejercicios donde todos los estudiantes podrán interactuar para responder conjuntamente antes de mostrar los resultados.
El material mencionado se encuentra disponible en el siguiente enlace: http://gramaticacognitivaele.es/material%20didactico/pronombres/P%2018-D/P%2018-D.swf
Finalmente, una vez terminada la presentación, entregaremos al alumno una tira cómica donde aparecen varias de las construcciones presentadas durante la clase y se les pedirá a los estudiantes que las identifiquen individualmente y finalmente se debatirán dentro de la clase estas estructuras. También se les propondrá que intenten cambiar el registro informal a formal (tú-usted).
Historias de Miguelito, EL PAÍS SEMANAL, 1988
Fermín José Sueiro Juan María Mateos Mateos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)