UNIDAD DIDÁCTICA: PIENSA EN VERDE
Autores: Adrián Gómez Acosta, Laura María Gutiérrez Flores y Helena Ruiz Miralles
TEMA: Ecologismo
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
 Su propósito es la presentación del ecologismo como tema interesante  para tratar con alumnos aprendientes de español. Este documento muestra  de manera desarrollada una serie de tareas en las que se han incorporado  herramientas digitales. Así, el objetivo es la enseñanza o refuerzo del  vocabulario y alguna expresión en español relacionada con el tema.  Asimismo, se pretende fomentar la concienciación sobre su importancia en  la sociedad al mismo tiempo que se activa la interculturalidad entre  los alumnos. 
DESTINATARIOS
El  grupo meta está formado por jóvenes estudiantes de español (entre 20 y  22 años) de diversa procedencia, que se encuentran en inmersión y cuyo  nivel es un B2. 
TEMPORALIZACIÓN
Dos sesiones de 90 minutos cada una.
RECURSOS
Los recursos empleados en esta unidad son los siguientes:
- Vídeos
- Imagen
- Página web
- Actividad interactiva multimedia
- Red social
CONTENIDOS
Con la ejecución de esta unidad se pretende trabajar diferentes aspectos:
- Funcionales: expresar opiniones y valoraciones con el fomento de una visión crítica.
- Gramaticales: repaso de las formas de imperativo.
- Léxicos: repaso de vocabulario relacionado con materiales, la enseñanza de vocabulario específico relacionado con el tema y el aprendizaje de alguna expresión como, por ejemplo, "ser verde".
- Socioculturales: sensibilización con el medio ambiente a través de la reflexión sobre los hábitos de reciclaje y toda aquella actividad en aras de la naturaleza.
- Digitales: el uso de herramientas digitales en el proceso de aprendizaje.
DESTREZAS
 Con el desarrollo de esta unidad se ejercitan todas las destrezas  (comprensión oral, expresión oral, comprensión escrita y expresión  escrita), fomentando en todo momento la interacción entre los alumnos.
 
     UNIDAD DIDÁCTICA1.- Actividad introductoria
 Se trata del fragmento de un vídeo de una serie animada titulada  "Capitán Planeta". Esta producción se emitió en las televisiones  españolas a finales de los años ochenta y principios de los noventa. En  el fragmento seleccionado, se presentan sus personajes con un breve  resumen de su contenido de manera que los alumnos podrán intuir de qué  trata. 
 Con esta actividad, se pretende contextualizar el tema que se va a  presentar. Tras su presentación, se procura suscitar entre los alumnos  comentarios sobre si conocen la serie o saben de qué trata de manera que  sirva de orientación al tema. Esta tarea fomenta la comprensión  auditiva y la expresión oral.
 
1.1.- Presentación del tema
 A continuación, se facilita la imagen que representa la regla conocida  como "regla de las tres erres", que son: reducir, reutilizar y reciclar.  En el caso de que con la actividad anterior algún alumno no  identificara el tema, probablemente la duda quede solventada con la  visualización de la imagen por su presencia cotidiana en recipientes o  cualquier tipo de envase. Se procura así activar los conocimientos  previos de los alumnos acerca del tema planteado.

Es muy importante que los alumnos tengan claro cuáles son las tres  reglas, puesto que son esos conceptos los que vertebran las siguientes  actividades. No obstante. todos quedan totalmente definidos con la  siguiente presentación:
2.- Tu ayuda también cuenta.
 En parejas o, dado el caso, en grupos de tres, recomiendan a los  compañeros sobre acciones que pueden realizar en su vida diaria para  reducir y, con ello, mejorar la salud del planeta. Esta tarea ejercita  la expresión oral y repasa el uso del imperativo que, en el nivel de  estos alumnos, ya deben conocer.
Asimismo, este ejercicio tiene relación con la tarea final que ofrece esta unidad.
  Asimismo, este ejercicio tiene relación con la tarea final que ofrece esta unidad.
Ejemplos:
- Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes.
- Apaga la televisión cuando no la estés viendo.
¡Tu ayuda también cuenta!
3.- Recicla tus desechos y dales más vida.
 Este apartado persigue el repaso o aprendizaje de vocabulario por parte  de los alumnos de manera que, probablemente, palabras como "contenedor",  "desechos", "residuos", "envase", "recipiente" y aquellas que designan  tipos de materiales ("papel", "cartón", "vidrio") serán utilizadas por  los alumnos.
 
 En primer lugar, se facilita la visualización del siguiente vídeo: Dado que el vídeo describe cuáles son los recipientes que se pueden  reciclar en los contenedores amarillos y cuáles no, el profesor plantea  la pregunta sobre si saben qué materiales y qué contenedores están  destinados para el resto. Como posiblemente varíe en función del país de  cada alumno, el profesor les pide que vayan pensando en ellos con el  objetivo de comentarlo posteriormente.
 
         3.1.- ¡Manos a la obra! De entrada, se les explica a los alumnos el significado de la expresión del título de esta actividad. 
 ¿Qué mejor manera de que los alumnos se familiaricen con el sistema de  reciclaje en España que realizando una simulación? La ejecución del  juego logrará que los alumnos identifiquen perfectamente el color del  contenedor con el tipo de material que se quiere realizar.
4.- El planeta no es un vertedero.
Este bloque tiene como propósito  concienciar sobre la reutilización.  Así, la primera tarea es la  presentación de un vídeo realizado por  Greenpeace sobre el escaso  fomento de la reutilización de envases y sus  consecuencias.  
http://www.greenpeace.org/espana/es/Multimedia/Videos1/Recicla-tus-envases-/ Tras su visión, se les pregunta a los alumnos sobre sus impresiones  después de haber visto el vídeo. Así, se inicia el bloque de debate y  opiniones sobre la experiencia personal de cada uno y sobre otros  aspectos como: sistema de reciclaje y reutilización en su país,  concienciación de las personas, reciclaje en su hogar, entre otros  aspectos. El profesor considerará oportuno moderar y conducir el debate  hasta aquellos aspectos que puedan resultar más interesantes.
 
     5.- Tarea final: Diez maneras de "ser verde" Esta última tarea fomenta la expresión escrita mediante un aprendizaje  informal, al mismo tiempo que puede funcionar como repaso de todo el  contenido tratado en los ejercicios anteriores. Para su ejecución, será  necesario el uso de una red social donde los alumnos "dialoguen",  muestren sus puntos de vista y lleguen a un consenso. Precisamente, este  último punto es el objetivo final de este ejercicio.
Las redes sociales se han convertido, hoy en día, en una potente herramienta para difundir ideas y adherir personas a un proyecto común.
 
Las redes sociales se han convertido, hoy en día, en una potente herramienta para difundir ideas y adherir personas a un proyecto común.
 En primer lugar, en casa, deberán redactar de manera individual los diez  principios de una "persona verde". Éstos serán publicados en la red  para que así, más adelante, puedan ser recuperados en clase en cualquier  momento.
 
   Ejemplos:- Separa los desechos antes de tirarlos a la basura.
- Llena la lavadora para ahorrar energía.
Una vez que todos los alumnos han elaborado sus diez principios, deberán ponerse de acuerdo y elaborar un manifiesto común que luego se difundirá por la Red entre los usuarios con el fin de concienciar sobre la importancia de reciclar, reutilizar y reducir para salvar el planeta.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario